Arlines, R., & Morelo, D. (2008). CONECTIVISMO COMO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. Recuperado el 16 de marzo de 2021, de file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-ConectivismoComoGestionDelConocimiento-2937200.pdf
Graterol, A. (2017). EL CONECTIVISMO. Recuperado
el 17 de marzo de 2021, de
file:///C:/Users/usuario/Downloads/97369102-conectivismo-170417210540.pdf
Gutiérrez,
L. (2017). Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos,ideas, y
posibles limitaciones. Recuperado el 16 de Marzo de 2021, de file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-ConectivismoComoTeoriaDeAprendizaje-4169414.pdf
Ligarretto, R.
(2020). Educación virtual: realidad o ficción en tiempos de pandemia.
Recuperado el 16 de marzo de 2021, de
https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/educacion-virtual-realidad-o-ficcion-en-tiempos-de-pandemia/
Sobrino,
Á. (2014). Aportaciones del conectivismo como modelo pedagógico
post-constructivista. Recuperado el 16 de marzo de 2021, de
https://www.redalyc.org/pdf/4030/403041713005.pdf
Solórzano, F., & García, A. (2016). Fundamentos del aprendizaje en red desde el conectivismo y la teoría de la actividad. Recuperado el 17 de marzo de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142016000300008
Siemens,
G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era.
Recuperado el 16 de marzo de 2021, de
https://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/596566/mod_resource/content/2/CONECTIVISMO.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario